Subvenciones para la Digitalización Básica en PYMES de Castilla y León

Contenido del artículo


¿Buscas ayudas para digitalizar tu negocio? La Junta de Castilla y León ha lanzado una nueva línea de subvenciones destinada a favorecer la digitalización básica en las PYMES, con el objetivo de mejorar su competitividad e impulsar la transformación digital.

¿Qué es la Subvención para la Digitalización Básica?

Estas subvenciones, gestionadas por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), están diseñadas para financiar los proyectos de digitalización básica en las pymes de la región, permitiéndoles acceder a tecnologías digitales que mejoren su competitividad.

La digitalización constituye una palanca clave para impulsar la mejora de la competitividad empresarial, gracias a la adopción de tecnologías digitales y a la implementación de nuevos modelos de negocio, con el fin último de conseguir crecimiento económico, creación de empleo y desarrollo del talento en la región.

Estas ayudas están alineadas con la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León para el periodo 2021-2027 y forman parte de la Línea Estratégica «Castilla y León con la Transformación Digital» dentro de la Estrategia de Emprendimiento e Innovación 2027 del ICECYL.

¿Quién puede solicitar la subvención?

Beneficiarios

  • PYMEs con al menos un centro de trabajo en Castilla y León donde se realizará el proyecto.
  • Autónomos que cumplan los requisitos de PYME.
  • Empresas que realicen proyectos dirigidos a su digitalización básica, según los requisitos establecidos.

Según la definición oficial, se consideran:

  • Microempresa: menos de 10 empleados y volumen de negocios anual o balance general no superior a 2 millones de euros.
  • Pequeña empresa: menos de 50 empleados y volumen de negocios o balance general no superior a 10 millones de euros.
  • Mediana empresa: entre 50 y 249 empleados y volumen de negocios anual no superior a 50 millones o balance general no superior a 43 millones de euros.

Entidades excluidas

No pueden acceder a estas ayudas:

  • Comunidades de bienes.
  • Empresas públicas.
  • Sociedades civiles.
  • Asociaciones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.
  • Administraciones públicas.
  • Empresas dedicadas a actividades TIC (con códigos CNAE específicos detallados en la convocatoria).
  • Empresas dedicadas a la producción primaria de productos de la pesca y acuicultura.
  • Empresas en crisis.
  • Entidades que no cumplan con la cuota reservada de puestos para personas con discapacidad.
  • Entidades con 50 o más trabajadores que no cuenten con un plan de igualdad.

Proyectos Subvencionables y Requisitos

¿Qué proyectos pueden recibir financiación?

Se consideran subvencionables los proyectos de digitalización básica en pymes de Castilla y León, dirigidos a la implementación de las primeras herramientas o soluciones digitales en una empresa.

Requisitos principales:

  • El proyecto debe estar incluido dentro de los objetivos y medidas definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla y León 2021-2027.
  • Debe realizarse en un centro de trabajo ubicado en Castilla y León.
  • No puede haber concluido materialmente o haberse ejecutado íntegramente a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Las colaboraciones externas deben llevarse a cabo por profesionales con experiencia acreditada en la materia.

Costes Subvencionables

Hardware y Software

  • Software: incluye programas informáticos y aplicaciones XaaS (cualquier tecnología como servicio).
  • Hardware: equipos necesarios para la implementación de la solución o soluciones objeto del proyecto, incluyendo también modalidad XaaS.

Colaboraciones externas

  • Consultoría de procesos para detectar necesidades de digitalización.
  • Consultoría tecnológica sobre herramientas adecuadas.
  • Consultoría para la implantación de soluciones seleccionadas.
  • Consultoría de seguimiento de la implantación.
  • Capacitación de empleados en las herramientas/soluciones implantadas.

Ejemplos de proyectos subvencionables:

  • Implementación de un sistema de gestión empresarial (ERP) básico.
  • Adopción de herramientas de gestión de relaciones con clientes (CRM).
  • Creación de tienda online o plataforma de comercio electrónico.
  • Implantación de soluciones de ciberseguridad.
  • Digitalización de procesos administrativos y contables.
  • Implementación de herramientas de trabajo colaborativo.
  • Soluciones de almacenamiento en la nube.

Importante: Costes NO subvencionables

  • Impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación.
  • Contrataciones con empresas vinculadas o asociadas a la empresa beneficiaria.
  • Gastos realizados antes de la publicación de la Orden de Bases.

Cuantía y Condiciones de la Subvención

¿Cuál es el importe de la ayuda?

La subvención consiste en una cantidad fija a fondo perdido para implementar soluciones digitales básicas en tu empresa.

Importe y características de la subvención

  • Importe y tipo de ayuda: Cuantía fija: 1.200 euros como subvención a fondo perdido.
  • Régimen: Se acoge al régimen de minimis, según el Reglamento (UE) 2023/2831.
  • Compatibilidad: Incompatible con otras subvenciones para el mismo objeto y finalidad.

Límites de la subvención

  • El importe de la subvención no puede superar el coste de la actividad o proyecto subvencionado.
  • Las convocatorias podrán fijar un número máximo de solicitudes por empresa o periodo temporal.
  • El importe total de las ayudas de minimis concedidas a una única empresa no puede exceder de 300.000€ en el período de tres años previos a la concesión.

¿Qué significa “régimen de minimis”?

El régimen de minimis se refiere a las ayudas de pequeña cuantía que la UE considera que no afectan a la competencia y el comercio entre los Estados miembros. Estas ayudas no requieren autorización previa de la Comisión Europea, pero tienen un límite acumulado de 300.000€ por empresa en un período de tres años fiscales.

Es importante que, al solicitar esta subvención, declares todas las ayudas de minimis recibidas en los últimos tres años.

Procedimiento de Solicitud

Características del procedimiento

  • Tipo de concurrencia: No competitiva (por orden de presentación).
  • Tramitación: 100% electrónica.
  • Órgano instructor: Dirección General del ICECYL.
  • Resolución: Presidencia del ICECYL.
  • Plazo máximo para resolver: 6 meses desde la entrada de la solicitud.

Pasos para solicitar la subvención

PASO 1: Preparación de documentación

Reúne toda la documentación necesaria según los requisitos establecidos en la convocatoria, incluyendo:

  • Datos de identificación de la empresa.
  • Declaración responsable de cumplimiento de requisitos.
  • Memoria descriptiva del proyecto de digitalización.
  • Declaración de ayudas de minimis recibidas en los últimos 3 años.

PASO 2: Presentación electrónica

La solicitud debe presentarse de forma telemática a través de:

Necesitarás disponer de certificado digital o DNI electrónico.

PASO 3: Seguimiento del expediente

Las notificaciones se realizarán por medios electrónicos:

  • Recibirás un aviso en tu correo electrónico.
  • Las notificaciones estarán disponibles en la sede electrónica.
  • Se entenderán practicadas en el momento que accedas a su contenido.
  • Si transcurren 10 días naturales sin acceder, se entenderá rechazada la notificación.

¿Te ha gustado nuestro contenido?

Suscríbete al boletín

Novedades, tips, consejos y noticias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Axolot Agencia

Axolot Agencia

Diseño y desarrollo

Solicita ahora tu Kit digital con Axolot Agencia

¿Has oído hablar sobre el Kit Digital? Solicita ahora tu bono y descubre todo lo que podemos hacer por tu proyecto.

¿Quieres crear una página web?

Creamos webs a medida adaptadas a las necesidades de cada negocio.