
¿Estás pensando en digitalizar tu empresa pero te preocupa la inversión? El Programa Industria Digitala 2025 puede ser tu aliado perfecto. Esta subvención del Gobierno Vasco a través de SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial está diseñada para impulsar la transformación digital de las empresas vascas. Te explicamos todos los detalles.
¿Qué es el Programa Industria Digitala?
Es un programa de ayudas que busca apoyar la incorporación de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones (TEICs) en los procesos internos y en las relaciones con clientes, proveedores y administraciones públicas de las empresas vascas, con el objetivo de mejorar su competitividad.
Este programa forma parte de las acciones impulsadas por la Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2025 (ETDE@2025) y está alineado con la Agenda Euskadi Basque Country 2030, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Recursos disponibles: El programa cuenta con una dotación económica de 7.500.000 euros para el año 2025.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Pueden acceder a estas ayudas:
- Personas físicas y jurídicas que realicen actividad empresarial
- Que dispongan de un centro de actividad en la Comunidad Autónoma de Euskadi
- Que figuren de alta en el IAE del País Vasco
¿Quiénes NO pueden acceder?
- Entidades adscritas a la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación (RVCTI)
- Empresas vinculadas con consultorías informáticas o ingenierías que presten servicios en los ámbitos objeto de subvención
- Entidades del sector público
- Empresas sujetas a una orden de recuperación de ayudas pendiente
- Empresas que cometan, inciten o promocionen LGTBIfobia
¿Qué proyectos son subvencionables?
Los proyectos deben tener impacto en un centro de actividad ubicado en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Para PYMEs y grandes empresas:
1. Sensórica y monitorización: Plataformas para monitorización de maquinaria, SCADA, servitización, automatización de procesos de producción, Big data y blockchain.
Ejemplo: Sistema de monitorización en tiempo real para máquinas industriales que permite predecir fallos y optimizar el mantenimiento.
2. Realidad virtual, aumentada y mixta y visión artificial.
Ejemplo: Implementación de gafas de realidad aumentada para guiar a los operarios en tareas de mantenimiento complejas.
3. Gemelos Digitales: Simulación de procesos industriales combinando capacidades físicas y virtuales.
Ejemplo: Creación de un modelo virtual de una línea de producción completa que permite simular cambios antes de implementarlos físicamente.
4. Herramientas de gestión de eficiencia energética y descarbonización.
Ejemplo: Sistema de monitorización y optimización del consumo energético en tiempo real para reducir la huella de carbono.
5. Sistemas de gestión de almacén.
Ejemplo: Implementación de software para la gestión integral del almacén con tecnología de códigos QR o RFID.
6. Sistemas de Comercio Electrónico: Integrados con los sistemas de información de la empresa (ERP).
Ejemplo: Tienda online B2B integrada con el ERP para gestionar automáticamente inventario y pedidos.
7. Proyectos que mejoren o automaticen la producción y faciliten el análisis y toma de decisiones.
Ejemplo: Implementación de un sistema MES (Manufacturing Execution System) para controlar y optimizar la producción.
8. Sistemas de visualización de Business Intelligence.
Ejemplo: Cuadros de mando interactivos para el análisis de datos empresariales que faciliten la toma de decisiones.
9. Servicios de preservación de datos a largo plazo según estándares europeos.
Ejemplo: Implementación de un sistema de archivo digital seguro y conforme a los estándares europeos eIDAS2.
Exclusivamente para PYMEs:
1. Sistemas de gestión avanzada tipo ERPs, gestión logística, mantenimiento preventivo, etc.
Ejemplo: Implementación de un ERP adaptado a las necesidades específicas de una PYME manufacturera.
2. Gestión del ciclo de vida del producto (CAM, CAE, PDM, DMF).
Ejemplo: Software para gestionar todas las fases del desarrollo de producto, desde el diseño hasta la retirada.
3. Implantación de proyectos CRM.
Ejemplo: Sistema CRM que centralice toda la información de clientes y automatice el seguimiento comercial.
¿Qué NO es subvencionable?
- Actualización o mantenimiento de proyectos previamente subvencionados por SPRI (en un plazo menor a 7 años).
- Productos o servicios que formen parte del propio catálogo de la empresa beneficiaria.
- Actividades relacionadas con la exportación.
¿Cuál es la cuantía de las ayudas?
La subvención máxima por empresa beneficiaria es de 23.000 euros anuales para gastos de consultoría-ingeniería, hardware y licencias de software asociados al proyecto.
Tamaño de empresa | Porcentaje de ayuda | Definición |
---|---|---|
Microempresa | 50% | Menos de 10 trabajadores y volumen de negocio anual o balance ≤ 2M€ |
Pequeña Empresa | 50% | Menos de 50 trabajadores y volumen de negocio anual o balance ≤ 10M€ |
Mediana Empresa | 35% | Entre 50-249 trabajadores y volumen de negocio anual ≤ 50M€ o balance ≤ 43M€ |
Gran Empresa | 25% | Supera los umbrales de PYME |
Límites por concepto:
Hardware y/o licencias de Software Hasta 11.500€
Gastos de Consultoría y/o Ingeniería Hasta 23.000€
La subvención propuesta se incrementará en un 5% adicional (sin superar los límites máximos) si la empresa cumple alguna de las siguientes condiciones:
✓ Disponer del Certificado de Calidad en la Gestión Lingüística Bikain
✓ Contar con un Plan de Igualdad (para empresas de menos de 50 personas)
✓ Implementar el uso de Software en euskera dentro del proyecto
Requisitos importantes:
- Los gastos de consultoría/ingeniería deben suponer como mínimo el 50% del proyecto
- Los gastos deben ser devengados o facturados a partir del 1 de enero de 2025
- El plazo máximo de ejecución del proyecto es de 12 meses
- Los trabajos deben ser realizados por empresas expertas externas
- Las ayudas tienen la consideración de ayudas de minimis (máximo 300.000€ en tres años)
Acumulación de ayudas:
- NO acumulable con otras ayudas de SPRI para los mismos gastos elegibles.
- SÍ acumulable con otras ayudas compatibles, respetando los límites máximos establecidos.
- El total de ayudas no puede superar el coste de la actividad subvencionada.
Plazos y proceso de solicitud
Apertura de convocatoria
18 de marzo de 2025
Día siguiente a la publicación en el BOPV
Cierre de convocatoria
31 de octubre de 2025
La atención técnica finaliza a las 15:00h
Plazo de resolución
6 meses máximo
Desde la presentación completa
Presupuesto total del programa: 7.500.000 euros
Importante: Las ayudas se conceden por orden de presentación hasta agotar fondos. ¡No esperes al último momento!
Cómo solicitar las ayudas
Paso 1: Preparación de la documentación
Reúne toda la documentación necesaria:
- Datos de la empresa (NIF, IAE, datos para determinar el tamaño)
- Oferta técnica y económica del proyecto (máximo 25 páginas)
- Ofertas de diferentes proveedores
- Plan de Negocio (para empresas constituidas en los últimos 12 meses)
- Documentación para la bonificación adicional del 5% (si aplica)
Paso 2: Presentación de la solicitud
Accede a la web de SPRI: www.spri.eus
- Completa la solicitud a través del aplicativo informático
- La solicitud debe ser firmada electrónicamente por el representante legal
- Adjunta toda la documentación requerida
Paso 3: Resolución
La resolución se adoptará en un plazo máximo de 6 meses desde la fecha de presentación de la documentación completa.
- Las solicitudes se resuelven por orden de presentación completa
- La falta de resolución en plazo se entenderá como resolución desestimatoria
- Recurso de reposición: Plazo de un mes tras la notificación
Paso 4: Ejecución del proyecto
Una vez aprobada la ayuda, debes ejecutar el proyecto según el plan presentado:
- Plazo máximo de ejecución: 12 meses
- Posibilidad de solicitar prórroga (máximo 12 meses adicionales)
- Mantener comunicación con SPRI sobre cualquier cambio en el proyecto
Paso 5: Justificación y pago
Una vez finalizada la actuación subvencionable, dispones de 90 días naturales para justificar la subvención:
- Facturas de los gastos e inversiones elegibles
- Justificantes de pago de la entidad financiera
- Memoria técnica detallada (máximo 25 páginas)
- Certificado de cuenta bancaria
El pago se realizará en un único abono tras la correcta justificación.
Preguntas frecuentes sobre el Programa Industria Digitala 2025
¿Puedo solicitar la ayuda si ya recibí financiación de SPRI anteriormente?
Sí, siempre que no sea para actualización o mantenimiento de proyectos que hayan sido objeto de una subvención anterior en el marco de algún programa de SPRI dentro de los últimos 7 años. En caso de que hayan pasado más de 7 años, podrás solicitar la ayuda nuevamente si acreditas un salto cualitativo desde el punto de vista tecnológico.
¿La subvención es compatible con otras ayudas?
Las ayudas previstas en este programa no podrán acumularse con otras ayudas otorgadas por SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial para los mismos gastos elegibles. Sin embargo, sí pueden acumularse con otras ayudas compatibles o con otras formas de financiación comunitaria, siempre que se respeten para los mismos gastos elegibles la intensidad de ayuda máxima.
¿Cómo se determina el tamaño de mi empresa (PYME o gran empresa)?
Según la recomendación 2003/361/CE de la Comisión Europea:
- Microempresa: Menos de 10 trabajadores y volumen de negocio anual o balance general anual no supera los 2 millones de euros.
- Pequeña empresa: Menos de 50 trabajadores y volumen de negocio anual o balance general anual inferior a 10 millones de euros.
- Mediana empresa: Entre 50-249 trabajadores y volumen de negocio anual entre 10-50 millones de euros o balance general anual entre 10-43 millones de euros.
- Gran empresa: Supera los umbrales anteriores.
Para la determinación del número de trabajadores, importes financieros y período de referencia, se tiene en cuenta lo dispuesto en el Anexo I del Reglamento (UE) 651/2014.
¿Qué ocurre si se agotan los fondos del programa?
El agotamiento de los fondos destinados al programa implica la terminación del mismo. Esta circunstancia se declarará mediante resolución de la Dirección General de SPRI, que se publicará en su página web www.spri.eus y en el Boletín Oficial del País Vasco. Una vez agotado el crédito presupuestario, no se podrán conceder nuevas ayudas, desestimándose expresamente aquellas solicitudes presentadas y pendientes de resolución.
¿Qué gastos son elegibles dentro del programa?
Son gastos elegibles:
- Gastos de consultoría y/o ingeniería externa especializada
- Inversiones en hardware asociadas al proyecto
- Licencias de software asociadas al proyecto
- Para aplicaciones en formato SAAS, puede ser elegible el coste imputable durante un plazo máximo de 12 meses
No son elegibles: el IVA, trabajos realizados por el propio solicitante o empresas del grupo, gastos de desplazamiento, elaboración de materiales didácticos, alquiler de salas, dietas y similares.
¿Cómo se justifican los gastos del proyecto?
Una vez finalizada la actuación subvencionable, y en el plazo de 90 días naturales, debes presentar:
- Facturas de los gastos e inversiones elegibles con el desglose de costes
- Justificantes de pago de la entidad financiera
- Memoria técnica (máximo 25 páginas) que acredite los trabajos realizados
- Descripción detallada de las tareas realizadas, inversiones y evidencias (capturas, fotos)
- Certificado de cuenta bancaria
SPRI comprobará de oficio que sigues cumpliendo los requisitos (centro de actividad en Euskadi, alta en IAE, obligaciones tributarias, etc.)
¿Qué ocurre si no puedo completar el proyecto en 12 meses?
Puedes solicitar un aplazamiento en la ejecución de las actividades. Previa solicitud y justificación, el responsable de la gestión del programa puede conceder una prórroga, siempre que no se supere en más de 12 meses el plazo máximo de ejecución (es decir, hasta un total de 24 meses).
¿Qué obligaciones tengo si me conceden la ayuda?
Las principales obligaciones incluyen:
- Realizar la actividad que fundamenta la concesión de la subvención
- Justificar el cumplimiento de los requisitos y la realización de la actividad
- Destinar la ayuda al desarrollo del plan para el que ha sido concedida
- Aceptar comprobaciones y verificaciones por parte de SPRI
- Conservar las facturas durante cinco años
- Comunicar la obtención de otras ayudas para la misma finalidad
- Dar adecuada publicidad al carácter público de la financiación (logos de SPRI)
- Utilizar las dos lenguas oficiales en la publicidad relacionada con la subvención
¿Por qué aplicar al Programa Industria Digitala 2025?
El Programa Industria Digitala 2025 representa una excelente oportunidad para que las empresas vascas den el salto hacia la digitalización con un importante apoyo financiero. En un entorno cada vez más competitivo, la transformación digital ya no es una opción, sino una necesidad para mantenerse relevante.
Estas son las principales ventajas del programa:
- Ayuda directa: Subvenciones a fondo perdido de hasta 23.000€
- Amplio alcance: Cubre múltiples tecnologías y necesidades digitales
- Simplicidad: Proceso de solicitud 100% online
- Agilidad: Adjudicación por orden de solicitud completa
- Flexibilidad: Compatible con otras ayudas
- Apoyo estratégico: Alineado con la estrategia digital de Euskadi
Si estás pensando en implementar nuevas tecnologías para mejorar la competitividad de tu negocio, no dejes pasar esta oportunidad. Recuerda que las ayudas se conceden por orden de presentación, así que ¡no esperes hasta el último momento para presentar tu solicitud!
Recursos adicionales
¿Necesitas ayuda con tu solicitud?
Ponte en contacto con nosotros y te guiaremos en todo el proceso
Artículo elaborado con fines informativos. Consulta siempre la documentación oficial para conocer todos los detalles de la convocatoria. Última actualización: 28 de marzo de 2025.