Diferencia entre SEO y SEM Posicionamiento en Google

Contenido del artículo

¿Qué es SEO y SEM? Te lo cuento en 4 minutos

El SEO y el SEM son dos elementos base fundamentales en las estrategias de marketing online, pero también son dos factores distintos que nos llevan a la confusión: ¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM? ¿Cuál es mejor para mi empresa? y ¿Cómo puedo usarlos para que se potencien entre sí?

Si tienes dudas relacionadas con los servicios de SEM y el SEO estás en el lugar adecuado. En Axolot Agencia trataremos de responder tus dudas en 4 minutos.

¿Qué es SEO y SEM? Te lo cuento en 4 minutos

¿Qué es el SEO?

SEO significa Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda) Se define como “el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de diferentes buscadores”.

Pero podemos definirlo como el cariño que le damos a nuestra web y las acciones que llevamos a cabo para mejorar nuestro posicionamiento frente a la competencia en los principales buscadores, como Google (el principal motor de búsqueda en España).

La principal diferencia entre el SEO y el SEM es que el SEO se refiere a los resultados orgánicos, es decir, no pagamos al motor de búsqueda para posicionar una web.

Actualmente podemos ver a Google como una herramienta indispensable en el día a día de millones de personas en España y en todo el mundo. El posicionamiento online no es nada nuevo y es que la lucha entre el marketing y Google siempre ha sido la misma:

Los desarrolladores y diseñadores web luchan por encontrar la mejor estrategia que haga posicionar su web. Google por lo contrario va menospreciando esas estrategias que tanta gente conoce e inventa nuevas formas de posicionar a medida que los usuarios tratan de “descubrir”. Y así sucesivamente.

Con esto nos referimos a que Google cambia su algoritmo de búsqueda día tras día y las estrategias de SEO así como las acciones de posicionamiento orgánico que se realizan cambian cada poco tiempo. A día de hoy existen estrategias SEO muy sofisticadas, pero de forma general, podríamos destacar dos factores que influyen en el posicionamiento web de tu negocio:

  • La autoridad: Al igual que en otros sectores, la autoridad suma puntos en nuestro posicionamiento. No es lo mismo que nos venda zumos un señor llamado “Juan” que un famoso atleta. Podemos decir que en el entorno online pasa algo similar. Si tu web cuenta con mucha autoridad, Google lo tendrá en cuenta a la hora de posicionarte.
  • La relevancia: Debemos ver a Google como una gran fuente de información. El propósito de este motor es que cada persona encuentre exacta e inmediatamente lo que busca. Por lo que si tienes una web tu trabajo será ofrecer respuestas concretas a esas necesidades específicas.

¿Cómo posicionar una web con SEO?

Para conseguir un buen posicionamiento en Google necesitamos autoridad y relevancia. Para conseguirlo existen distintas estrategias SEO que podemos poner en práctica con el fin de posicionar una web frente a la competencia:

No llegarás a ningún lado sin una estrategia bien trabajada. Hay muchas personas intentando entrar en el mismo mercado que lo harás tu. Debes conocer tu público, tu competencia y tus objetivos así como tus medios y capacidades o debilidades. Debemos saber dónde atacar para no hacerlo en vano y lograr posicionar nuestra web. Una vez determinada la estrategia podremos definir distintas acciones según nuestros objetivos:

Ejemplos SEO para conseguir autoridad:

  • Enlaces entrantes de webs de autoridad
  • Que se hable de tu empresa/marca en las redes sociales
  • Generar contenido de interés para el público
  • Comentarios, valoraciones y en general, una atmósfera de marca positiva

Ejemplos SEO para conseguir relevancia:

  • Interacción: Que tu web tenga visitas y que tus usuarios interactúen con tus publicaciones, que comenten y las puntúen
  • Información original y relevante: Información única o específica sobre temáticas concretas que correspondan a la búsqueda del cliente: búsqueda de palabras clave

Paciencia: No es una estrategia exactamente pero había que mencionarlo en algún punto: El posicionamiento orgánico requiere tiempo y dedicación, los resultados del SEO no son visibles a tan corto plazo como pueden ser los resultados de una campaña SEM. Sin embargo, son resultados que a largo plazo funcionan muy bien.

¿Qué es el SEM?

SEM significa Search Engine Marketing (marketing en motores de búsqueda). En teoría el SEM engloba todas las técnicas usadas para mejorar el posicionamiento de una web (si, incluyendo el SEO). Sin embargo, la mayoría de las personas, incluidos nosotros, el equipo de Axolot,  utilizamos las siglas SEM como sinónimo de “publicidad en buscadores”.  

Por lo tanto, la principal diferencia es que el SEM se refiere a las técnicas para el posicionamiento de una web a través de anuncios pagados que aparecen en los buscadores para palabras clave determinadas. En España, la herramienta mas utilizada para promocionar una marca en internet es Google Ads.

Debemos tener en cuenta que hoy en día las redes sociales también son grandes bases de datos y por tanto se están convirtiendo en valiosos motores de búsqueda. Aunque no sea lo mismo, actualmente, también se utiliza la terminología SEM para definir las campañas en redes sociales aunque debido a la compra de Instagram y WhatsApp por parte de Facebook la herramienta más utilizada para ello es Facebook Ads.

¿Cómo puedo posicionar un negocio con SEM?

Realmente el SEM no ejerce un posicionamiento que perdure. El SEM es una estrategia clave si lo que buscas son resultados a corto plazo ya que realmente, lo que estas haciendo mediante SEM es puro marketing: Pagas a Google para que tu web salga la primera. 

Esto tiene varias ventajas: Más personas verán tu web y si tu anuncio está bien optimizado más personas entrarán a tu página. Esto te ayudará en el posicionamiento debido a que estas generando interactividad. Sin embargo, también tiene un gran inconveniente y es que en el momento que dejas de pagar, tu web ya no aparece en primera posición, a menos que hayas trabajado una buena estrategia SEO por detrás.

Principales diferencias entre SEO y SEM

Como podemos comprender, el SEO y el SEM buscan mejorar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda como Google, pero existen varias diferencias clave entre uno y otro:

  • La inversión: El SEO requiere tiempo y el SEM dinero, dependiendo de tus recursos te convendrá más una que otra.
  • Posición: Ocuparás una posición diferente si haces SEO que si haces SEM.  Los anuncios de Google Ads ocupan la parte superior de la página de resultados con una etiqueta en la que pone “Anuncio”, los resultados orgánicos aparecen debajo, en el espacio central de la página.
  • Contenido. El contenido que se trabaja en las estrategias SEO es muy distinto al que se promociona en las estrategias SEM. Mientras que el SEO se basa en crear contenido de interés y calidad con el fin de hacer llegar al usuario a nuestra web por “match”. En el SEM cuentas con un número reducido de caracteres y la comunicación suele darse a través de una landing page creada para conseguir un gran impacto de producto o servicio con los mínimos elementos necesarios.
  • Conversión de resultados. Como hemos comentado, con el SEM buscamos resultados en un plazo relativamente corto mientras que con SEO buscamos resultados a un plazo medio/largo. Sin embargo, el SEO dura más, ya que en cuanto dejas de hacer SEM si no has trabajado una estrategia de SEO dejas de aparecer en primera linea.

¿Cómo combinar SEO y SEM en una estrategia de marketing online?

La pregunta del millón entre nuestros clientes es ¿qué es mejor, usar SEO o SEM? Bien lo primero es comprender que partimos de que cada empresa o marca tiene unas necesidades singulares distintas a todas las demás, por lo que según cuales sean esas necesidades y capacidades se decide por dónde encaminar la estrategia. En la mayoría de los casos la respuesta es la combinación de ambas técnicas ya que como hemos visto en este post, cada una tiene sus propios pros.

Si eres capaz de combinar sabiamente el SEO y el SEM podrás aprovechar su potencial para conseguir mejores resultados.

En el mundo online hay que ser ecologistas con nuestras propias acciones. Ambas estrategias requieren prácticamente la misma base: 

El primer paso para ambas estrategias es realizar un estudio previo de las palabras clave más buscadas en tu sector. Hay muchas herramientas gratuitas que puedes utilizar para ello: Ubersuggest, Ahrefs o SEMRush. Lo idea es encontrar palabras que estén buscando muchos usuarios pero que la información y calidad que ofrecen las webs de ese sector sea todavía relativamente baja.

Una vez realizado este este estudio, podremos utilizarlo tanto para realizar una buena estrategia SEM como para dar con ideas de contenido originales para nuestra estrategia SEO (a esto nos referíamos con ecología en nuestras acciones digitales).

Una vez teniendo claras las palabras clave que nos definen dentro del sector y mediante las que nos encontrará nuestro público, daremos pie a planificar nuestra estrategia de contenidos. 

La estrategia de contenidos se lleva a cabo en distintos canales como web, redes sociales, blog, foro, medios de comunicación, etc. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no solo se trata de incluir estas “keywords” en nuestros textos sino que realmente debemos trabajarlas y tratar de entender la forma en la que nos buscan los usuarios, siempre con el fin de satisfacer sus necesidades.

¿Te ha gustado nuestro contenido?

Suscríbete al boletín

Novedades, tips, consejos y noticias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Picture of Axolot Agencia

Axolot Agencia

Diseño y desarrollo

Solicita ahora tu Kit digital con Axolot Agencia

¿Has oído hablar sobre el Kit Digital? Solicita ahora tu bono y descubre todo lo que podemos hacer por tu proyecto.

¿Quieres crear una página web?

Creamos webs a medida adaptadas a las necesidades de cada negocio.