En el día a día digital, trabajar con distintos formatos de archivos es algo habitual. Ya sea en diseño gráfico, marketing, educación o simplemente en la organización personal, necesitamos herramientas que nos permitan convertir, adaptar y reutilizar archivos de forma rápida y sin complicaciones.
Canva, más allá de ser una plataforma de diseño gráfico, ofrece funciones de conversión de archivos que muchas personas aún no conocen.
En este artículo te mostramos dos de sus herramientas más prácticas: el conversor de WebP a PNG y el convertidor de archivos PDF.
De WebP a PNG: compatibilidad garantizada en segundos

El formato WebP ha ganado popularidad por ofrecer imágenes comprimidas con excelente calidad visual. Fue creado por Google y es ideal para optimizar el rendimiento de sitios web. Sin embargo, no todos los programas o plataformas
aceptan archivos WebP, lo cual puede ser un problema si necesitas editar la imagen o utilizarla en herramientas que solo admiten formatos más comunes como PNG o JPG.
Canva resuelve este inconveniente con su herramienta gratuita de conversión de WebP a PNG. Su uso es muy sencillo:
1. Ingresa a la página del conversor en Canva.
2. Sube la imagen WebP desde tu ordenador o dispositivo móvil.
3. La imagen se convierte automáticamente y puedes descargarla como archivo PNG en alta calidad.
Ventajas:
• No necesitas instalar programas.
• Compatible con cualquier dispositivo con navegador.
• Conserva la transparencia y la calidad de imagen.
• Rápido y sin complicaciones.
Esta herramienta es ideal para diseñadores, desarrolladores web, community managers, o cualquier persona que trabaja con imágenes en línea y necesita convertir archivos de forma eficiente.
Convertidor PDF de Canva: mucho más que una conversión básica

El PDF es uno de los formatos más usados para documentos, presentaciones, formularios y contratos. A menudo recibimos archivos en este formato que necesitamos editar o reutilizar, pero hacerlo con herramientas tradicionales puede ser complicado o limitado.
Canva ofrece una solución moderna e intuitiva con su convertidor de PDF, que permite:
• Importar archivos PDF y convertirlos en diseños editables dentro del editor de Canva.
• Modificar textos, imágenes, formas y colores directamente.
• Exportar nuevamente el archivo en PDF, imagen (PNG, JPG), presentación (PPT) o incluso como video (MP4), si el diseño incluye animaciones.
Este convertidor destaca por permitir una edición profunda del contenido, lo que lo diferencia de otros conversores más básicos.
Casos de uso comunes:
• Convertir un currículum PDF para rediseñarlo con una plantilla moderna. • Editar folletos, catálogos o presentaciones sin tener que empezar desde cero.
• Crear versiones adaptadas de contratos o propuestas visualmente más atractivas.
• Exportar documentos para redes sociales o para impresión en formatos más versátiles.
Además, puedes acceder a una gran variedad de plantillas prediseñadas que facilitan la personalización del archivo final.
¿Por qué usar Canva para convertir archivos?
Canva se ha convertido en una plataforma integral, no solo para diseño sino también para tareas comunes de productividad y gestión de archivos. Estas son algunas razones por las que su sistema de conversión destaca:
• Gratuito y fácil de usar, sin necesidad de registro para funciones básicas. • Multiplataforma: funciona en Windows, Mac, móviles y tablets desde el navegador.
• Integrado con el editor de Canva, lo que permite editar sin cambiar de herramienta.
• Ideal para personas sin conocimientos técnicos, gracias a su interfaz visual y accesible.
• Sin marcas de agua ni limitaciones drásticas, como ocurre en muchos conversores online.
Además, todo esto está respaldado por una plataforma confiable, que constantemente añade nuevas funciones y mantiene un alto nivel de seguridad para los archivos de los usuarios.
Si buscas una manera sencilla, rápida y efectiva de convertir imágenes WebP a PNG o editar archivos PDF de forma creativa, Canva es una de las mejores opciones disponibles actualmente. No solo convierte archivos, sino que te permite darles una nueva vida visual, ya sea para compartir en redes, imprimir, presentar o reutilizar en otros contextos.
Explorar estas herramientas puede ayudarte a optimizar tu flujo de trabajo, ganar tiempo y mejorar la calidad de tus presentaciones y contenidos visuales sin complicaciones técnicas.