Google Scholar o Google Académico

Diseño sin título (1)

¿Qué es y cómo funciona Google Scholar o Google Académico?

Google Scholar es un motor de búsqueda en línea que se enfoca en artículos académicos, tesis, libros, conferencias y otros documentos científicos y académicos. Funciona al escanear la web para encontrar y indexar estos documentos, y luego utiliza un algoritmo para clasificar y presentar los resultados relevantes en función de la relevancia y autoridad.

Puedes usar Google Scholar para buscar información específica en un área de estudio o para descubrir nueva investigación relevante. Al hacer clic en un resultado, te llevará a la fuente original del documento, ya sea en línea o en una biblioteca cercana.

¿Qué tipo de información puedo encontrar en google scholar?

En Google Scholar puedes encontrar una amplia variedad de información académica y científica, incluyendo:

  • Artículos de revistas científicas y académicas
  • Tesis y disertaciones
  • Libros y capítulos de libros
  • Conferencias y presentaciones
  • Patentes
  • Trabajos de investigación y documentos relacionados con el campo académico o científico que estás buscando

Google Scholar también te permite acceder a versiones gratuitas de algunos documentos si están disponibles en línea, así como a versiones de pago si tienes acceso a ellas a través de una institución o biblioteca. Esta herramienta es útil para investigadores, estudiantes y profesionales que buscan información actualizada y confiable en una amplia gama de temas académicos y científicos.

¿Cómo se busca información en Google Scholar o Google Académico?

Buscar información en Google Scholar o Google Académico es muy similar a hacer una búsqueda en Google. Aquí te mostramos los pasos para buscar información en Google Scholar o Google Académico:

  1. Ingresa a Google Scholar o Google Académico en tu navegador web.
  2. En la barra de búsqueda, ingresa las palabras clave que describen tu tema de interés. Por ejemplo, si estás buscando información sobre la “Teoría de la Relatividad”, ingresa esa frase en la barra de búsqueda.
  3. Google Scholar te mostrará una lista de resultados que incluyen artículos, libros, tesis, y otros documentos relacionados con tu búsqueda. Los resultados estarán ordenados por relevancia.
  4. Puedes utilizar las herramientas de búsqueda avanzada para filtrar tus resultados por autor, fecha, idioma y otros criterios. También puedes utilizar comillas para buscar una frase exacta, por ejemplo: “Teoría de la Relatividad”.
  5. Haz clic en el título del documento para leer el resumen y la información sobre los autores. Si el documento está disponible en línea, podrás hacer clic en el enlace para leerlo o descargarlo.
  6. Si estás buscando artículos específicos en revistas académicas, puedes buscar en la base de datos de revistas de Google Scholar. Haz clic en “Revistas” en la página de inicio de Google Scholar y luego busca el título de la revista.
  7. También puedes configurar tu perfil de Google Scholar para recibir alertas sobre nuevos documentos relacionados con tus intereses de investigación. Para hacer esto, haz clic en “Mi biblioteca” en la página de inicio de Google Scholar y luego haz clic en “Crear alerta”.

¿Cómo funciona la búsqueda avanzada en Google Scholar?

La búsqueda avanzada en Google Scholar es una herramienta que permite a los usuarios refinar y personalizar su búsqueda para encontrar resultados más precisos y relevantes. A diferencia de la búsqueda básica en la que se ingresa un término de búsqueda en la barra de búsqueda y se espera que Google Scholar presente resultados relevantes, la búsqueda avanzada permite a los usuarios especificar varios criterios de búsqueda para limitar los resultados.

Para acceder a la búsqueda avanzada en Google Scholar, debes hacer clic en el botón de menú en la esquina superior izquierda de la pantalla y seleccionar “Búsqueda avanzada”. Esto abrirá una página que te permitirá ingresar criterios de búsqueda específicos.

Algunos de los criterios de búsqueda que puedes utilizar en la búsqueda avanzada de Google Scholar incluyen:

  • Palabras clave: puedes ingresar palabras clave específicas que deben estar presentes en los resultados de búsqueda.
  • Autor: puedes buscar artículos escritos por un autor en particular.
  • Publicación: puedes buscar artículos publicados en una revista o publicación específica.
  • Fecha: puedes restringir la búsqueda a un rango de fechas específico para encontrar los resultados más recientes o antiguos.
  • Idioma: puedes limitar los resultados a artículos escritos en un idioma específico.

Una vez que hayas ingresado tus criterios de búsqueda, haz clic en el botón “Buscar” para ver los resultados. Los resultados estarán limitados a los criterios de búsqueda específicos que ingresaste.

La búsqueda avanzada en Google Scholar puede ser especialmente útil cuando necesitas información de un autor o publicación específicos, o cuando deseas restringir los resultados a un período de tiempo determinado. También puede ayudarte a encontrar resultados más precisos y relevantes para tus necesidades de investigación o académicas.

busquedas avanzadas google academico 649x479 1 Google scholar
Búsqueda avanzada en Google Scholar

¿Cómo sacar citas de Google Scholar?

Para aquellos que necesitan citar sus fuentes correctamente, Google Scholar también ofrece una función de citas. Al hacer clic en el botón “Citar” debajo del resultado de la búsqueda, Google Scholar proporcionará una cita en el formato deseado, como MLA, APA o Chicago. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las citas generadas automáticamente pueden no ser siempre precisas, por lo que es importante revisarlas y verificar su precisión.

Para sacar citas de Google Scholar sigue estos pasos:

  1. Busca el artículo en Google Scholar que deseas citar.
  2. Haz clic en el botón “Citar” que aparece debajo del resultado del artículo. Esto abrirá una ventana emergente con varias opciones de formato de cita.
  3. Selecciona el formato de cita que necesites. Puedes elegir entre varios estilos de cita, como MLA, APA, Chicago, entre otros.
  4. Copia y pega la cita en tu trabajo académico o documento de investigación. Asegúrate de revisar la cita para asegurarte de que esté completa y precisa.

Es importante tener en cuenta que las citas de Google Scholar no siempre están en el mismo formato, y es posible que debas verificarlas manualmente para asegurarte de que sean correctas. Si tienes alguna duda sobre cómo citar correctamente un artículo, te recomendamos consultar el manual de estilo de tu institución o preguntar a tu profesor o tutor.

¿Puedo utilizar artículos de Google Scholar o Google Académico para mis trabajos?

Sí, puedes utilizar artículos de Google Scholar en tus trabajos siempre y cuando los cites correctamente y respetes los derechos de autor de los autores y editores. Los artículos que encuentres en Google Scholar pueden provenir de diversas fuentes, como revistas académicas, libros, tesis y otros documentos académicos. Estos documentos son escritos por expertos en sus respectivos campos y pueden ser una excelente fuente de información para tus trabajos académicos o de investigación.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los artículos en Google Scholar son gratuitos, y algunos pueden requerir una suscripción o un pago para acceder a ellos. Además, debes asegurarte de que los artículos que uses sean relevantes y confiables, y que provengan de fuentes académicas y respetadas.

Cuando utilices artículos de Google Scholar en tus trabajos, asegúrate de citarlos correctamente siguiendo el formato de cita adecuado para tu disciplina, como MLA, APA o Chicago. Esto es importante para dar crédito a los autores y evitar el plagio.

Además, es importante tener en cuenta que los derechos de autor se aplican a los artículos académicos, y debes respetar estos derechos al utilizar el material en tus trabajos. Si estás utilizando una gran cantidad de material de un solo autor o publicación, es posible que debas obtener permiso para utilizar el material.

En resumen, puedes utilizar artículos de Google Scholar en tus trabajos académicos siempre y cuando los cites correctamente y respetes los derechos de autor. Utiliza solo artículos relevantes y confiables de fuentes académicas respetadas, y asegúrate de seguir las normas de cita apropiadas para tu disciplina.

¿Te ha gustado nuestro contenido?

Suscríbete al boletín

Novedades, tips, consejos y noticias.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Axolot Agencia

Axolot Agencia

Diseño y desarrollo

Lo + TOP

Solicita ahora tu Kit digital con Axolot Agencia

¿Has oído hablar sobre el Kit Digital? Solicita ahora tu bono y descubre todo lo que podemos hacer por tu proyecto.

¿Quieres crear una página web?

Creamos webs a medida adaptadas a las necesidades de cada negocio.